Benedicto XVI: Vivir la Cuaresma sin «rivalidades»
Durante la celebración del Miércoles de Ceniza en la Basílica de San Pedro, el Pontífice ha pedido que se viva la Cuaresma superando «individualismos y rivalidades», como un «signo humilde y valioso» para los que están alejados o son indiferentes a la fe.
Durante la homilía, en la que es la última gran celebración que el Pontífice presidirá en la Basílica de San Pedro antes de que el 28 de febrero a las 20.00 horas se haga efectiva su renuncia, el Papa ha subrayado cómo en ocasiones el rostro de la Iglesia se ve «desfigurado». Concretamente, se ha referido a «los golpes contra la unidad de la Iglesia y las divisiones del cuerpo eclesial». Benedicto XVI ha resaltado la importancia del testimonio de la fe y de la vida cristiana de cada individuo y de las comunidades para manifestar el rostro de la Iglesia».
Por ello, en su segunda aparición pública desde que anunció su decisión, ha insistido en la necesidad de vivir la Cuaresma en una «intensa y evidente comunión eclesial», superando «individualismos y rivalidades» como «un signo humilde y valioso para aquellos que son lejanos de la fe o indiferentes». En este punto, ha recordado las palabras del apóstol San Pablo en la segunda carta a los Corintios: «Ahora es el momento favorable, ahora es el día de salvación». A su juicio, esas palabras resuenan también ahora «con urgencia» por lo que el término «ahora» se ofrece como una ocasión «única e irrepetible».
Del mismo modo, el Pontífice ha remarcado la importancia de «la autenticidad de cada gesto religioso» y ha recordado que Jesús denuncia «la hipocresía religiosa, el comportamiento de apariencia y las actitudes que buscan el aplauso y la aprobación». Para ilustrar esta idea, ha citado el evangelio de San Mateo y las tres normas de la ley judía: limosna, oración y ayuno, «tres indicaciones tradicionales en el camino cuaresmal para responder a la invitación de ‘volver a Dios con todo el corazón'».
«El verdadero discípulo sirve a su Señor»
Benedicto XVI ha remarcado que «el verdadero discípulo no sirve a sí mismo o al público, sino a su Señor, en la sencillez y en la generosidad». «El testimonio es siempre más incisivo cuando se busca menos la gloria personal y se hace más consciente que la recompensa del justo es Dios mismo, estar unidos a Él aquí en el camino de la fe y al término de la vida, en la paz y en la luz del encuentro cara a cara con Él por siempre».
El Papa ha recordado las lecturas de la Misa del miércoles de ceniza que recuerdan que los fieles «están llamados a convertir en actitudes y comportamientos concretos en esta Cuaresma». Además, ha destacado las palabras del profeta Joel: «Volver a mí con todo el corazón». Esto significa, tal y como ha comentado, volver a cada uno «desde el centro de los pensamientos y sentimientos, desde las raíces de las decisiones, elecciones y acciones con un gesto de total y radical libertad». Además, el Pontífice ha indicado que la Cuaresma, este ‘regreso’ al Señor es «posible como gracia porque es obra de Dios y fruto de la fe que se desprende de su misericordia» y que se convierte en realidad concreta en la vida sólo cuando «la gracia del Señor penetra en lo íntimo y lo sacude y dona la fuerza de rasgar el corazón».
«Muchos parecen dispuestos a rasgarse las vestiduras frente a los escándalos e injusticias -naturalmente cometidos por otros- pero pocos parecen dispuestos a actuar sobre el propio corazón, sobre la propia conciencia y las propias intenciones, dejando que el Señor transforme, renueve y convierta», ha añadido.
Htas. os adjunto algunos recursos litúrgicos con el deseo que sean útiles para la reflexión personal y comunitaria en este tiempo cuaresmal, que acabamos de iniciar, tiempo de GRACIA, de CONVERSIÓN, de ENCUENTRO CON EL SEÑOR.
miércoles de ceniza Celebración de la Palabra. Tentaciones.
guía del caminante Retiro de Cuaresma Viviendo la Cuaresma
Ideas para un retiro cuaresmal Que es cuaresma Un retiro cuaresmal