Archivo | Pastoral Juvenil Vocacional RSS feed for this section
5 Mar
Nuestras Htas. Yecenia y Mariela participaron la pasada semana en las Jornadas Internacionales de Caridad y Voluntariado organizadas por la UCAM. Entre otras organizaciones estuvieron presente numerosas Congregaciones religiosas, y también la nuestra.
Este año se solicitó la presencia de un stand para Confer y lo concedieron.  El Paseo de Alfonso X el Sabio, en Murcia, fue el escenario donde nuestras Htas. dieron a conocer nuestra Congregación a todos cuantos se acercaron. Les acompañaron dos jóvenes voluntarias. Allí repartieron propaganda vocacional y sobre todo dieron a conocer el carisma anunciato. La semilla se sembró, ahora toca esperar y confiar en que el Señor haga lo demás.
Fue una oportunidad para que la gente conozca a las congregaciones religiosas presentes en la Diócesis.
Ahí van algunas fotos del evento: semana vocacional, Murcia 2015 (1) semana vocacional, Murcia 2015 (2) semana vocacional, Murcia 2015 (3)
semana vocacional, Murcia 2015 (4)El próximo 14 de Marzo en Santa Catalina hay una convivencia vocacional de chicos y chicas, y se ha programado un encuentro intercongregacional para el sábado noche a las 19:30 en la comunidad de Clarisas de Aljezares.

La intención de este encuentro es compartir con los jóvenes cómo cada congregación vivimos la minoridad y la pobreza, partiendo de nuestros fundadores. Lo que hemos pensado es poder compartir la riqueza de los distintos carismas, el poder presentarle a los jóvenes la ALEGRIA de ser llamados a la vida religiosa y de vivir en pobreza y comunidad. El encuentro empieza con las vísperas, cena compartida y un momento donde poder compartir cada hermano o hermana cómo vive en la pobreza en su congregación u orden religiosa. Sería bueno poder compartir este rato todos juntos, será muy enriquecedor para todos y sobre todo para aquellos que están en  proceso de discernimiento. Si en las distintas congregaciones tenéis chicos o chicas en discernimiento vocacional podéis invitarles a participar de este encuentro. ¡Estamos todos invitados! Para más información: Ana Galeote: 610 891 880

Anuncio publicitario

Busco algo más

24 Ene

Htas. y amigos os participamos algunos enlaces de vídeos, que podéis ver y descargar de Buscoalgomás, ésta página acaba de cumplir dos años.

Y hoy tenemos dos BUENAS NOTICIAS, sí, con mayúsculas. Nuestro buen amigo Nico Montero ha decidido celebrar con nosotros este aniversario de dos maneras:

1ª. Llamando a su TOUR DEL 2014, precisamente “Busco Algo Más” para ayudarnos en la difusión de este mensaje de búsqueda con el que se siente tan identificado. 

 2ª. Con la grabación de un CD, en la que ya se encuentra inmerso, llamado también “Busco Algo Más” y que, como es lógico, ahondará esa “búsqueda” y contendrá el tema musical que creó para nuestro portal.

 Como veis tenemos mucho que agradecer y mucho trabajo por delante.

Os dejo con el vídeo que ha realizado Nico para la promoción de su TOUR. Y con la presentación que hace del próximo CD.  

http://www.youtube.com/watch?v=VKuLcmrq8iw

Imagen

Ser misionero/a de la Anunciación, ¿por qué no?…

28 Nov

Promoción Vocacional Hermanos

CARTEL3 CARTEL2  CARTEL1

CARTEL8 CARTEL2

CARTEL11CARTEL10

CARTEL5

VEN A CONOCERNOS Y A ORAR UN RATO:

CARTEL ENCUENTRO-ORACI+ôN copia BUENA

DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL

15 May

El día 7 de marzo de2013, la comunidad de Korhogo participamos de un encuentro formativo  sobre el discernimiento espiritual, organizado por la Unión Religiosa de la diócesis.

En espíritu de oración y discernimiento, la animadora nos invitó a tomar conciencia de lo que pasa en nuestro interior para elegir. Tomar conciencia cómo comencé el día, me desperté contenta o triste. ¿En qué estado me encuentro en este momento? Al parecer tranquilo/la. Los acontecimientos interiores y exteriores influyen en  todo lo que me pasa, estos me trabajan.

Ejemplo Ignacio, nació en Loyola, España en 1941, joven militar vanidoso, que después de un combate de 6 horas en el que sufrió una grave herida en una pierna, tuvo que resistir la operación a sangre fría, porque en la época no había anestesia, estando convaleciente en su cama se aburría y pidió le llevaran libros para leer y distraerse; leyó de caballería y vidas de santos, pero cayó en sus manos uno que le cambio la vida “la imitación de Cristo”,   interiorizó y escuchó con atención la voz interior y todo lo que pasaba en su interior… al final dijo “tengo que ser santo”.

Él nos mostró cómo descubrir en nosotros/as el BUEN ESPIRITU y el MAL ESPIRITU, es decir tenemos DOS SITUACIONES  a elegir:

 

BUEN ESPIRITU: Éste va contra el mal espíritu, te molesta para hacerte cambiar de dirección, “despierta tu conciencia”,  mira que vas mal, ¿no te enteras?, nos empuja hacia adelante, nos da fuerza, valor, confianza, paciencia, nos ayuda a saltar los obstáculos y amar en situaciones duras, es decir continuar por el camino de Espíritu de Dios que es el creador de la VIDA, que construye la unidad y la fraternidad, nos invita a la conversión, el reconocimiento de nuestros pecados y nos abre a la misericordia de Dios.

MAL ESPIRITU: Te dice así vas bien, continua, aquí la conciencia se duerme y se dice así mismo “todo el mundo lo hace…”. Te anima a dar marcha atrás y te va alejando de Dios cada vez más. Nada te gusta, caes en un mutismo y mala conciencia. Al final, va tu vida a la deriva y el mal espíritu procura cada día hacerte cambiar, te pone pretextos de buenas razones, busca  desanimarte,”tu no llegaras jamás”.

Una vida a la deriva, comete pecados graves y queda tranquilo, vida fácil, como el ciclista que va  tranquilamente por la ruta que lleva a la muerte. Te dice “no te pares, es bastante fácil, todo el mundo hace lo mismo, no te preguntes nada”. Aquí el mal espíritu va contento, porque logró desanimarnos e inquietarnos por el pasado, el presente y el futuro,  y hasta dudar del perdón y del amor de Dios, sembró  la división.

Los dos ESPIRITUS, están dentro de nosotros, por eso algunas veces no sabemos lo que nos pasa. Cuando nuestra vida espiritual se empobrece es porque no estamos atentas a lo que  pasa en nosotras/os, pero todos tenemos algo de los dos un poco confundidos, por eso, como personas consagradas, el discernimiento es muy importante para descubrir los caminos del Espíritu.

Consciente de esas realidades en nosotras no debemos dejar entrar  cualquier cosa en nuestra corazón. Preguntar a los deseos que quieren entrar: “¿vienes de la parte del buen espíritu o del mal espíritu?” <<Sea el portero/a de tu corazón. >> Esto nos pide vigilancia para discernir el camino de vida o de muerte.

VIDA DE PROGRESO: cada día procuro convertirme, crecer en el amor a Dios y a los hermanos, vivir el día a día con responsabilidad.

 Aporte de Hta. Marie Claude

DISCERNIMIENTO VOCACIONAL

15 May

El discernimiento es un análisis de una realidad concreta, en este caso, según los criterios de la Palabra de Dios optar por algo es decir,  comprometerse A…  para dar un sentido a tu vida.

En griego el discernimiento significa <<KRINO>> es decir la acción de separar, de seleccionar, de  interpretar, juzgar o decidir. En latín <<CEMERE>> separar, percibir las cosas con claridad, precisar  con exactitud, conocer la naturaleza de una cosa, determinar, después, examinar la inquietud. Hay discernimiento cuando una persona antes de tomar una decisión,  toma un tiempo para observar,  orar,  y responder algunos interrogantes,  para poder elegir de manera clara el camino a seguir.

El discernimiento espiritual.

En la vida cristiana,  el discernimiento espiritual es un proceso de búsqueda orante, para acoger y comprender las diversas mociones que experimentamos para seguir la dirección  hacia la cual el Espíritu Santo nos impulsa. Podemos decir también que el discernimiento espiritual es un conocimiento íntimo de la acción de Dios en el corazón del hombre o de la mujer, es un don del Espíritu Santo, fruto de la caridad, que  tiene como objetivo el crecimiento de la vida cristiana y la maduración de nuestras opciones.

El discernimiento vocacional.

Es un proceso de conocimiento y la evaluación de los aspectos de la realidad personal a través de los cuales el Espíritu Santo indica que una persona está llamada a tal estado de vida. Eso para ver con claridad la manifestación de las aptitudes y actitudes, de las virtudes requeridas, principalmente la recta intención, es decir; la voluntad manifiesta de dar totalmente al Señor, a causa de la fe, una respuesta. En el discernimiento vocacional, es necesario analizar las motivaciones e intensiones, por las cuales elijo este estado de vida. Preguntarse sinceramente, ¿qué me impulsa a tomar esta decisión?,  ¿por qué en este momento concreto de mi vida?

Las motivaciones pueden ser adecuadas o inadecuadas, rectas o equivocadas, de ahí la importancia de hacer un buen discernimiento apoyados/as en la Palabra de Dios, en clima de oración y orientados/as por un acompañante, para ver con claridad si los motivos son rectos. ¡Atención! se pueden tener motivaciones que no son malas en sí, pero que no valen para la vida religiosa. De ahí el discernimiento a la luz de la Palabra de Dios, antes de comprometerte.

¿Cómo discernir mi vocación?

Para descubrir la voluntad de Dios en la vida religiosa,  debemos mirar a Jesús en todas las etapas de su vida, por el bautismo, hemos recibido el don de la fe que nos invita a vivir como hijos/as de Dios y creer que Jesús  es el camino, la verdad y la vida (Juan 14,5). Leyendo y meditando la santa escritura, descubrimos quien es Jesús y cómo a vivir según sus criterios,  acercarse a Jesús y ver cómo Él nos ama. Hablar con Jesús como un amigo habla con su amigo (Éxodo 33,1).  No tener  miedo de la vida nueva que Jesús nos ofrece, ir a la escuela del maestro para dar sentido a nuestra vida respondiendo a Jesús, nuestro amigo, que es muy exigente porque  pone los objetivos  elevados,  que  nos exige sacrificio  y olvido de si, para ir a su encuentro. “Quien pierde su vida a causa de mi la salvará” (Mt 8, 35). No existe un camino corto hacia la felicidad  y la luz  de Cristo. De Jesús solo podéis  recibir las repuestas verdaderas y sinceras (Juan pablo II a las jóvenes de Bulgaria.)

La llamada de Dios es gratuita y libre en el amor. En este momento en que estáis antes varias posibilidades para elegir, en libertad debéis elegir una de esas posibilidades, porque no se puede elegir y servir a dos señores. Es el discernimiento, se responde desde el fondo del corazón en una reflexión madura ante el Señor y siempre con la ayuda de un acompañante espiritual hasta que encuentres en ti, esa libertad profunda que te permitirá hacer una elección.   Muchas personas han pasado por este camino, sus testimonios de vida podrán aclarar en parte tu propia vida.

Si estáis un poco tocados/as por el Señor Jesús es bueno sacar uno o dos días de retiro, y en oración, reflexión… con la ayuda de un acompañante podréis ver una luz que se enciende en tu vida, buena reflexión.

Algunas preguntas que te pueden ayudar.

1-     ¿Qué significa el discernimiento para ti?

2-     ¿Explica para qué sirve el discernimiento?

3-     Después de conocer la Congregación de las Hermanitas de la Anunciación  ¿qué te impulsa a elegir esta congregación?

Aporte de Hta. Marie Claude, Korhogo (Costa de  Marfil)

 

ENCUENTRO VOCACIONAL EN GUADALAJARA-MÉXICO

17 Abr

“Maestro donde vives”  (Jn 1, 38b)

Con alegría y entusiasmo preparamos el encuentro vocacional para este mes de marzo, con el tema «Jesús te llama»; cada una de las Htas. nos preparamos algo para aportar.  Sí podemos hablar de la disponibilidad para que la realización del mismo se diera con gusto y alegría.

Nos dispusimos a preparar la casa para ambientarla con lonas, letreros, ambientar la capilla, cañón, hojas con la oración, etc, para que estuviera todo ya preparado.

Esperamos a las jóvenes que, como cada mes habían sido convocadas a este encuentro; una a una fueron llegando, dedicándole a cada una el saludo y bienvenida a nuestra casa.

Les preguntamos sobretodo cómo han vivido el mes en cuanto a lo que se vivió en el encuentro anterior, cada una cuenta su experiencia, dando paso a la oración de Alabanza en este momento de la mañana.

Hta. Tania inicia la oración introduciendo a las jóvenes al encuentro con Dios por medio de ésta; concluimos con un momento de compartir en descanso y tomando un café; siguiendo con el encuentro se dio paso a una dinámica en las que se les entregó, a cada una de las chicas, piezas de un puzzle  con la imagen de Jesús,  que las motivó a levantarse de su lugar y empezar a armarlo comprobando con ello que todas somos parte de este cuerpo, y para que Jesús pueda hacer algo necesita de nosotros y lo primero que implicó fue levantarse, ir donde la otra, comunicar, liderar, escuchar, dejar que la otro intervenga.

Todo esto para descubrir que debemos estar en actitud de escucha y reconocer que todas formamos parte esencial de este cuerpo; lo que dio paso al tema desde la cita del Evangelio de Jn. “Maestro donde viven”, después del tema se trabajó en equipo buscando en las sagradas escrituras características de la persona de Jesús y en qué hechos, que hace que las jóvenes se sientan identificadas con Él, este mismo ejercicio dio paso al trabajo personal descubriendo en qué momento de su vida se han encontrado con Jesús y a que les llama?.

Terminado esta reflexión  se rezó el Rosario por nuestro nuevo Papa y por cada una de las jóvenes, por su vocación en la vida; compartimos los alimentos en los cuales hicimos también  un momento de recreo, después les invitamos a ver un vídeo de Madre Berenice,  enlazando con el tema del día  y concluimos con la oración.

Se evaluó el encuentro y lo que más les gustó fue el vídeo de adre Berenice, y el tema que les interpeló en su propia vida, concluimos  con abrazo de paz.

Por ello estamos muy agradecidas con Dios, porque nunca se deja esperar por nada, por eso les pedimos estar unidas en oración por cada una de estas jóvenes,  porque a partir de hoy se empiezan a descubrir quien siente el llamado a la vida religiosa. Confiemos en el Sagrado Corazón para que Él siga haciendo su obra.

 ¡OREMOS POR LAS VOCACIONES, ASI ORAMOS POR LA PROPIA!

                                          DIOS TE BENDIGA POR TU ORACIÓN

COMUNIDADES DE GUADALAJARA -MÉXICO

DSC00464

DSC00465

GIRA VOCACIONAL EN BURKINA

25 Feb

Las Htas. Marie Claude y Josiane nos participan la gira vocacional, que han realizado en su país natal, Burkina Fasso.

El 8 de febrero viajamos las Htas Kouda Marie Claude y Josiane Guigma hacia Burkina, con el fin de dar a conocer nuestra Congregación, pasamos la noche en BOBO DIOULASSO.

Día 9, continuamos a Koudougou, en este pueblo nos orientó un Padre Blanco, y en la Eucaristía presentamos la congregación.

Día 10, en la misma Parroquia a las 8 de la mañana, presentamos la congregación a toda la comunidad cristiana, aquí animamos los padres de familia para que dejen a sus hijos seguir la vocación religiosa incluso les ayuden.

A las 10 de la mañana, fuimos a otra Parroquia Moukassa. Aquí el responsable de los jóvenes había informado al grupo vocacional, unos 60 entre chicos y chicas, (en Burkina se comienza a orientar desde la edad de 10 años). Proyectamos unas diapositivas,  explicando y aclarando sus inquietudes, porque las jóvenes hicieron varias preguntas.

Después de la proyección se acercaron los más interesados para saber un poco más;  vino una chica que estuvo 3 años en una congregación, tiene 33 años;  el día 12  vino a hablar con nosotras, y quedamos de seguir la correspondencia; como acaba de salir de la otra congregación se prefiere un tiempo de discernimiento y reflexión. La vemos madura y responsable, ha trabajado como secretaria y tiene formación para trabajar en escuela infantil.

Este mismo domingo a las 15h. fuimos a la Parroquia para presentar la congregación a un grupo vocacional que coincidió con su día de encuentro mensual; este día fueron diferentes congregaciones para presentar su carisma o continuar el acompañamiento de algunas que ya eligieron la congregación, como ya lo ha hecho la mayoría.

La experiencia de este día nos hizo reflexionar que sería mejor tener un contacto con los párrocos; así lo hicimos, intercambiamos ideas con uno de ellos y nos dijo al igual que otros, que si no estamos presentes es difícil para las chicas escoger la congregación, que no conocen. Lo mismo dijeron las chicas. Les dejamos a los  sacerdotes propaganda vocacional y nuestras direcciones.

Día 11, teníamos programado ir a saludar el Señor Obispo para darle las gracias por habernos autorizado ir a su Diócesis para promover las vocaciones, pero no estaba. Hablamos con él por teléfono y nos dijo que “Dios las bendiga y les conceda vocaciones”.

Aquí encontramos una chica interesada, se llama Sabina, tiene 20 años estudia, pero el problema es que es muy pobre y aún no ha terminado su colegio. Como este caso hay varios y ¿qué hacer?.. La animamos y quedamos de continuar conociéndonos a través de correspondencia.

Día 12, fuimos a otro pueblo, a 15 kilómetros; un padre Blanco nos acogió cuando llegamos. No estaba el párroco, pero dejamos la propaganda vocacional con el coadjutor y le hablamos de nuestra congregación.

Este día, en la tarde, estuvimos en la misa con jóvenes, y presentamos la congregación. Algunos se mostraron interesados y nos pidieron un encuentro.

Para todo nos dividíamos el trabajo, una Hta. se iba con los jóvenes y la otra con el párroco.

Hay 9 chicas interesadas que hicieron todo tipo de preguntas: cómo ir a Koni o Korhogo, tiempo de formación, estudio… Nosotras nos quedamos con las direcciones para continuar el acompañamiento.

Día 13, regresamos a Bobo Dioulasso, aquí el párroco nos invitó a presentar la congregación al grupo de catequesis, que realizamos el día 14. De allí fuimos donde los salesianos y presentamos la congregación.

Regresamos el 15 de febrero a Korhogo.

Día 17, informamos a las comunidades de Koni y Korhogo del trabajo realizado, es decir todo lo anterior con más detalles. 

En Burkina, la mayoría de las congregaciones reciben a las chicas cuando han terminado el BPC, y en el aspirantado terminan el bachillerato.

Si nosotras exigimos el bachillerato al ingreso, será difícil tener vocaciones,  ¿qué hacer? ¿las recibimos?…

Los encuentros los animamos con diapositivas y presentaciones, que gustaron mucho a los jóvenes.

Htas. Marie Claude y Josiane

Korhogo, 20 de febrero  2013

Traveler DC 140

 

 

ENCUENTRO VOCACIONAL. GUADALAJARA-MÉXICO

20 Feb

Compartimos con las Htas. de toda la Provincia, y de la Congregación, nuestra experiencia en los encuentros vocacionales, que venimos teniendo mensualmente; el último, el pasado mes de enero, primero del año que comenzamos:

Estos encuentros nos ayudan  a conocer más sobre la vida de otras jóvenes que comparten la misma inquietud vocacional. El Tema que vivimos con ellas fue:

“Valores y Vocación desde el Amor”

Objetivos:

  • Tomar conciencia que la vocación = llamada de Dios, es respuesta gratuita al AMOR  GRATUITO de Dios.
  • Ayudar a vivir el valor del amor de Dios en un proceso de FE.

 Como en todos los encuentros, recibimos a las jóvenes con entusiasmo y alegría. En este encuentro participamos todas las Htas. de las dos comunidades, para que las muchachas nos vayan conociendo.

Fueron llegando, poco a poco a la Cdad. de «Ana Julia»,  en total ocho  jóvenes, dispuestas a vivir este encuentro.

Hta. Noemi motivó una presentación ya que había jóvenes que venían por primera vez, después de este momento se realizó la oración en la capilla, que motivó Hta. Tania Iveth, en seguida se compartió con ellas un momento de café y comentamos cómo habían vivido las fiestas de Navidad.

Pasamos al tema que expuso Hta. Ana Graciela, con aplomo y seguridad,  que inicio previamente con una dinámica, que motivó a las jóvenes para estar dispuestas a vivir este tema. Después, pasamos a un momento de reflexión, seguido de un encuentro con Jesús y María en la oración de mediodía, dedicado a Nuestra Madre Santísima.

Compartimos los alimentos, que generosamente nuestras Htas. Carmen y Rosario nos prepararon, los cuales disfrutamos, entre risas y comentarios; seguimos con un rato de recreo, como acostumbramos en nuestra comunidad, y después concluimos con la oración de vísperas que nos dirigió Hta. Susana.

Al evaluar la jornada, las jóvenes compartieron que el tema del día les había gustado mucho, además les había hecho pensar en todos los valores que tienen para vivir desde aquí y no de los errores.

Así concluimos este día agradeciéndole a nuestras Htas. su colaboración para que el encuentro se diera según lo programado.

Unidas en oración por las vocaciones.

       Htas. Comunidades «Ana Julia Duque Hencker» y «Ain Karem»

Guadalajara. México

DSC00410

 

BUSCO ALGO MÁS, PÁGINA VOCACIONAL

15 Ene

La página intercongregacional que hemos creado varias comunidades religiosas en España para darnos a conocer a l@s jóvenes sigue funcionando.

Hemos estado realizando un sencillo vídeo con la canción de portal “Busco Algo Más” con la letra… para su distribución por las redes… Os copio en enlace de YouTube donde podéis ver cómo ha quedado y podáis utilizarla en vuestros encuentros juveniles y de promoción vocacional.

La colgamos este sábado por la noche en las redes y ya lleva 345 visitas. Le damos más “importancia” al portal que en el anterior..

Espero que os guste: 

ANIVERSARIO NACIMIENTO DE NUESTRA FUNDADORA, MADRE BERENICE

14 Ago

PASCUA M.BERENICE 2011

Os adjunto también un taller Bereniciano:

Taller Juvenil Vocacional Bereniciano